Presupuesto para ir al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá

Presupuesto para ir al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá

El Mundial de Fútbol 2026 será histórico: por primera vez se celebrará en tres países al mismo tiempo —México, Estados Unidos y Canadá—, con 48 selecciones nacionales compitiendo en 16 sedes distintas. Esto significa más partidos, más ciudades anfitrionas y, por supuesto, más oportunidades para los fanáticos de vivir la magia del torneo más importante del planeta.

Si estás soñando con asistir, es normal que te preguntes cuánto costará hacerlo realidad. Desde los boletos oficiales de la FIFA hasta los gastos de transporte, alojamiento, comida y turismo, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas para calcular tu presupuesto de viaje y aprovechar al máximo la experiencia.

¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026?

El presupuesto dependerá de varios factores: el país sede que elijas, la categoría de tus boletos, el tipo de hospedaje y la duración de tu estadía. Como referencia, un viaje de una semana para ver 2 o 3 partidos puede costar entre 2,500 USD y 7,000 USD por persona, aunque la cifra puede subir si buscas entradas VIP, hoteles de lujo o visitas turísticas adicionales.

Para ayudarte a planear, desglosamos los principales rubros que debes considerar:

  1. Boletos para los partidos
  2. Transporte (aéreo e interno)
  3. Hospedaje
  4. Alimentación
  5. Turismo y actividades extra
  6. Gastos adicionales (seguros, souvenirs, trámites, etc.)
  7. Visa para asistir al Mundial

1. Boletos para el Mundial 2026

Uno de los puntos más importantes en tu presupuesto. La FIFA organiza la venta en fases, por lo que conviene estar atento a los anuncios oficiales y registrarse con anticipación.

Categorías de boletos

Entradas regulares

Son las más accesibles y se dividen en Categorías 1 a 4, según la ubicación en el estadio.

  • Categoría 1: los mejores asientos (centrales y con máxima visibilidad).
  • Categoría 2: laterales con buena perspectiva.
  • Categoría 3: esquinas o zonas superiores, más económicas.
  • Categoría 4: reservadas para residentes del país anfitrión con precios especiales.

En Qatar 2022 los precios oscilaron entre 70 USD y 220 USD en fase de grupos y hasta 1,500 USD en la final. Para 2026 podrían aumentar un 10-20%.

Entradas de hospitalidad (VIP)

La opción premium. Incluyen:

  • Salones privados antes y después del partido.
  • Comidas gourmet y barra libre.
  • Asientos preferenciales en la zona central.
  • Estacionamiento y accesos exclusivos.
  • Souvenirs oficiales.

Los precios en el mundial anterior iban de 950 USD a más de 4,500 USD, dependiendo del partido.

Abonos para varios partidos

Perfectos para quienes quieren vivir más de una jornada:

  • Abonos por sede: acceso a todos los partidos en una ciudad específica.
  • Abonos por selección: ideales para seguir a tu país durante la fase de grupos.

Además de ahorrar dinero, simplifican la logística y aseguran tu lugar sin tener que participar en varias fases de venta.

Consejo clave: compra solo en la web oficial de la FIFA para evitar fraudes.

2. Transporte: cómo llegar y moverte entre sedes

Transporte-como-llegar-y-moverte-entre-sedes Presupuesto para ir al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá

El Mundial 2026 abarcará un territorio enorme: desde Vancouver (Canadá) hasta Ciudad de México, pasando por Nueva York, Miami, Houston, Los Ángeles y más.

Vuelos internacionales

Dependiendo de tu país de origen, volar a México suele ser más económico que a EE. UU. o Canadá. Por ejemplo:

  • Vuelo Latinoamérica – Ciudad de México: desde 350 – 600 USD ida y vuelta.
  • Vuelo Latinoamérica – Miami / Houston: desde 500 – 900 USD.
  • Vuelo a Canadá (Toronto o Vancouver): desde 700 – 1,200 USD.

Vuelos internos

Si quieres recorrer varias sedes, tendrás que considerar vuelos internos:

  • Vuelos dentro de EE. UU.: desde 100 – 250 USD por trayecto.
  • Vuelos en México: desde 50 – 150 USD.
  • Vuelos en Canadá: desde 80 – 200 USD.

Transporte terrestre

  • Trenes en EE. UU. y Canadá: cómodos, pero más caros que en Europa.
  • Autobuses: la opción más económica, especialmente en México (desde 20 USD por trayecto).
  • Renta de autos: ideal para grupos de amigos; desde 40 USD/día en EE. UU. y Canadá, y 25 USD/día en México.
  • Metro en Ciudad de México: 0.30 USD.
  • Metro en Toronto o Nueva York: 2.75–3.50 USD.
  • Apps como Uber y Lyft disponibles en la mayoría de sedes.

3. Hospedaje: dónde dormir durante el Mundial

Los precios se disparan durante grandes eventos, así que reserva con anticipación.

  • México: desde 25 USD en hostales, 60–120 USD en hoteles 3-4 estrellas, y 200+ USD en hoteles de lujo.
  • EE. UU.: mínimo 50 USD en hostales, 120–250 USD en hoteles 3-4 estrellas, y 300+ USD en zonas céntricas.
  • Canadá: desde 40 USD en hostales, 100–200 USD en hoteles medios, y más de 250 USD en hoteles premium.

Recomendación: Airbnb o alquileres vacacionales pueden ser una opción más económica si viajas en grupo.

Reserva con al menos 10–12 meses de anticipación y busca alojamientos fuera del centro, conectados por metro o tren.

4. Comida: qué y cuánto cuesta comer

Uno de los grandes placeres de viajar al Mundial será probar la gastronomía local.

México

  • Tacos, tortas, pozole, mole y comida callejera desde 1–3 USD.
  • Restaurantes de gama media: 10–15 USD por persona.
  • Alta cocina: desde 40 USD por persona.

EE. UU.

  • Comida rápida: 8–12 USD por combo.
  • Restaurantes medios: 20–40 USD por persona.
  • Gastronomía internacional y gourmet: 50+ USD por persona.
  • Imperdibles: hamburguesas en Nueva York, BBQ en Texas, pizza en Chicago, comida cajún en Nueva Orleans.

Canadá

  • Opciones rápidas: 10–15 USD.
  • Restaurantes medios: 25–50 USD por persona.
  • Alta cocina: desde 60 USD por persona.
  • No te pierdas: poutine en Quebec, salmón fresco en Vancouver, jarabe de arce en todo el país.

5. Turismo y actividades extras

No todo será fútbol: aprovecha para explorar cada país. Estas son algunos lugares recomendados:

Qué hacer en México

  • Explorar Teotihuacán y el Centro Histórico de Ciudad de México.
  • Playas de Cancún y Riviera Maya (si visitas sedes cercanas).
  • Gastronomía y vida nocturna en Guadalajara y Monterrey.

Qué hacer en Estados Unidos

  • Nueva York: Estatua de la Libertad, Central Park y Broadway.
  • Los Ángeles: Hollywood, Santa Mónica y parques temáticos.
  • Miami: playas y vida nocturna.

Qué hacer en Canadá

  • Toronto: Torre CN, multiculturalidad y vida urbana.
  • Vancouver: montañas y mar en un mismo lugar.
  • Montreal: arquitectura europea y festivales culturales.

Los costos de entradas a atracciones turísticas oscilan entre 10 y 50 USD, aunque algunos lugares icónicos como Disney World pueden superar los 120 USD por día.

6. Otros gastos a considerar

  • Seguro de viaje: imprescindible. Desde 40 USD por semana.
  • Souvenirs y camisetas oficiales: camisetas desde 90 USD; gorras, bufandas y banderas entre 20 y 50 USD.
  • Internet y telefonía: chips internacionales desde 30 USD por 10 GB.
  • Visas: algunos países requieren visa para EE. UU. o Canadá; revisa los requisitos con antelación.

7. Requisitos de visa para asistir al Mundial 2026

Requisitos-de-visa-para-asistir-al-Mundial-2026 Presupuesto para ir al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá

Uno de los aspectos más importantes a considerar al planificar tu viaje al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá es la documentación de ingreso. Dependiendo de tu nacionalidad, necesitarás o no una visa, y este gasto adicional puede influir en tu presupuesto total.

Viajar a México

Exención de visa: Muchos países latinoamericanos y europeos no necesitan visa para ingresar a México como turistas por un máximo de 180 días.

  • Requisitos comunes: Pasaporte vigente y llenar la Forma Migratoria Múltiple (FMM).
  • Costo de visa: Para quienes sí la requieren, la visa mexicana cuesta alrededor de 51 USD.
  • Tip práctico: México es el país con menos requisitos migratorios estrictos de los tres anfitriones, lo que puede simplificar tu viaje si eliges verlo desde aquí.

Viajar a Estados Unidos

  • Visa de turista (B1/B2): La mayoría de los países latinoamericanos necesitan esta visa.
  • Costo: El trámite cuesta aproximadamente 185 USD y puede tardar semanas o meses dependiendo de la demanda.
  • Exención de visa: Ciudadanos de países que forman parte del Visa Waiver Program (VWP) pueden entrar con una autorización electrónica (ESTA), que cuesta solo 21 USD.
  • Importante: Para el Mundial, se espera alta demanda de vuelos y entradas, por lo que tramitar la visa con mucha antelación es fundamental.

Viajar a Canadá

Visa o eTA

  • Para la mayoría de turistas latinoamericanos se requiere visa de visitante, que cuesta alrededor de 100 CAD (75 USD).
  • Ciudadanos de países exentos pueden tramitar la eTA (Electronic Travel Authorization), que cuesta apenas 7 CAD (5 USD).
  • Duración: La visa canadiense de turista generalmente es válida por varios meses y permite múltiples entradas.

Consejos prácticos para ahorrar y disfrutar más

  • Compra vuelos y hospedaje con al menos 9-12 meses de anticipación.
  • Compra entradas tan pronto se abran las ventas.
  • Elige una sede base y muévete poco para ahorrar en transporte.
  • Viaja en grupo: compartir alojamiento y renta de auto reduce costos.
  • Aprovecha la gastronomía local callejera: barata, deliciosa y auténtica.
  • Usa transporte público en ciudades grandes como Nueva York, Ciudad de México o Toronto.
  • Aprovecha el cambio de moneda: – México: el dólar rinde más en comparación con EE. UU. y Canadá. – Considera abrir una tarjeta internacional sin comisiones.
  • Hospédate en zonas menos turísticas
  • Viaja ligero y flexible
  • Planifica con antelación: tramita tu visa al menos 6 meses antes del Mundial, ya que las citas se saturan.
  • Presupuesta el costo de la visa dentro de tus gastos iniciales.
  • Revisa la validez de tu pasaporte: debe tener al menos 6 meses de vigencia después de la fecha de tu viaje.
  • Considera la logística: si planeas asistir a partidos en los tres países, deberás cumplir con los requisitos migratorios de cada uno.

Ejemplo de presupuesto por persona (10 días – 3 partidos)

En México

  • Vuelos: 400 USD
  • Alojamiento: 700 USD
  • Transporte: 80 USD
  • Comida: 250 USD
  • Entradas: 600 USD
  • Total aproximado: 2,000 USD

En EE. UU.

  • Vuelos: 600 USD
  • Alojamiento: 1,200 USD
  • Transporte: 250 USD
  • Comida: 400 USD
  • Entradas: 800 USD
  • Total aproximado: 3,250 USD

En Canadá

  • Vuelos: 700 USD
  • Alojamiento: 1,000 USD
  • Transporte: 200 USD
  • Comida: 350 USD
  • Entradas: 800 USD
  • Total aproximado: 3,050 USD

Tabla comparativa de gastos para el Mundial 2026

ConceptoMéxico 🇲🇽Estados Unidos 🇺🇸Canadá 🇨🇦
Boletos regulares70 – 250 USD por partido70 – 250 USD por partido70 – 250 USD por partido
Boletos VIP950 – 3,500 USD1,200 – 4,500 USD1,000 – 4,000 USD
Vuelos internacionales350 – 600 USD500 – 900 USD700 – 1,200 USD
Vuelos internos50 – 150 USD100 – 250 USD80 – 200 USD
Hospedaje (noche)25 – 200+ USD50 – 300+ USD40 – 250+ USD
Comida (día)10 – 40 USD20 – 60 USD25 – 70 USD
Transporte urbano0.30 – 1 USD por viaje2 – 4 USD por viaje2 – 3.50 USD por viaje
Renta de auto25 – 40 USD/día40 – 60 USD/día40 – 55 USD/día
Atracciones turísticas10 – 30 USD20 – 120 USD15 – 50 USD
Souvenirs15 – 40 USD20 – 60 USD20 – 50 USD
Seguro de viaje40 USD/semana40 USD/semana40 USD/semana

El Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del fútbol y los viajes. Con un buen plan financiero, es posible disfrutar de partidos históricos y, al mismo tiempo, descubrir la diversidad cultural, gastronómica y turística de tres países fascinantes.

Ya sea que busques una experiencia económica, viajando con entradas regulares y alojándote en hostales, o que quieras un viaje de lujo, con paquetes VIP y turismo de primera clase, la clave está en planificar tu presupuesto con antelación.

Prepárate: el mundo entero pondrá sus ojos en Norteamérica, y tú puedes ser parte de la fiesta más grande del fútbol.

Share this content:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido